Prezi

A continuación una breve aclaración de estas funciones: Función educativa: servicios de asesoramiento psico-pedagógico y social a los equipos de los centros escolares e institutos de enseñanza secundaria; mediación escolar y familiar; centros de educación especial para alumnos con necesidades especiales; asociacionismo en el ámbito escolar; detección y tratamiento del absentismo escolar. Función de investigación: de problemas sociales, de la realidad social, investigación de aspectos epistemológicos de la disciplina y divulgación científica con la publicación teórico-práctica de las experiencias e investigaciones. Función gerencial: se desarrolla cuando el/la trabajador/a social tiene responsabilidades en la planificación de centros, organización, dirección y control de programas sociales y servicios sociales. Función de mediación: el/la trabajador/a social/asistente social actúa como catalizador, posibilitando la unión de las partes implicadas en el conflicto con el fin de posibilitar con su intervención que sean los propios interesados quienes logren la resolución del mismo. Fomentar la integración: participación organizada y el desarrollo de las potencialidades de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida. Función de supervisión: ejercer el control de las tareas realizadas por los profesionales, trabajadores/as sociales y miembros de otras profesiones que ejerzan sus funciones en departamentos o servicios de Trabajo Social. Función de información, orientación y asesoramiento en materia de acción social a personas, grupos e instituciones. Función de evaluación: contrastar los resultados obtenidos en las distintas actuaciones, en relación con los objetivos propuestos, teniendo en cuenta técnicas, medios y tiempos empleados. Asegurar la dialéctica de la intervención. Indicar los errores y disfunciones en lo realizado y permitir proponer nuevos objetivos y nuevas formas de conseguirlos. Favorecer las aportaciones teóricas del Trabajo Social. Función de intervención: atención directa, rehabilitación e inserción social de personas, grupos, instituciones y comunidades. A modo de concusión puedo decir que la aplicación prezi no la conocía y me ha parecido muy interesante y dinámica, que al principio me costó manejar pero luego he sabido utilizar bien. Con esta actividad también he descubierto funciones que no sabía en el trabajo social y en que ámbitos se encuentran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario